Dentro del ‘Eje 10 del IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027’, FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) ha elaborado la ‘Guía básica sobre la Huella de Carbono para Empresas‘, en la que hemos tenido el placer de participar y que tiene como finalidad impulsar la sostenibilidad empresarial mediante el cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono, alineándose con la Agenda 2030.

Esta pequeña pero completa guía ofrece a las empresas una hoja de ruta clara para afrontar este reto y transformarlo en una oportunidad. El documento se compone de 9 apartados en los que se recoge información tan práctica como:

  • Entender qué es la huella de carbono y conocer los alcances en los que se divide.
  • Los tipos de huella de carbono, ya que existen varios tipos.
  • Conocer más sobre cómo se calcula la huella de carbono y su obligatoriedad, o en qué casos es obligatorio hacerlo y cuando es optativo.
  • Reducir la huella y la oportunidad de ahorro y mejora que puede suponer a las organizaciones.
  • La compensación de la huella empresarial para mitigar el cambio climático.
  • Las ventajas de calcular la huella de carbono en empresas e instituciones, sean pequeñas, medianas o grandes.
  • Certificación de la OECC y cómo conseguir el certificado “Calculo, Reduzco, Compenso” del MITERD.
  • Casos de éxito de empresas que ya calculan y compensan su huella de carbono.

Desde CO2 GESTIÓN animamos a todas las empresas e instituciones a echar un vistazo a la guía sobre la gestión de la huella de carbono ya que, comenzar a calcularla es una decisión estratégica y ética que, a las organizaciones que lo hacen les facilita el cumplimiento legal, les ayuda a impulsar la sostenibilidad, a mejorar procesos internos, les supone una reducción de costes y les ayuda a reforzar la imagen de marca y la reputación empresarial. ¿Qué más motivos necesitas para echar un vistazo a la guía y contactar con nosotros?

 

Descargar Guía